Advanced Factories

Factories of the Future Awards

5-7 MAYO 2026 | FIRA BARCELONA - GRAN VÍA

Reconocimiento a la labor y la excelencia en la industria manufacturera

Este certamen reconoce el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad y se adaptan a la nueva era de la industria 4.0. Cada una de las categorías se enfoca en distintas áreas de modelo de negocio, nuevos productos, equipos, procesos operativos, experiencia de cliente, economía circular, investigación e innovación.

 

Consulta los términos y condiciones aquí

Fechas clave a tener en cuenta:

Recepción de propuestas:  21 de febrero de 2025 (23:59h) Última oportunidad hasta el lunes, 3 de marzo de 2025 (23:59 CEST).

 

Comunicación de las propuestas seleccionadas: a partir del 11 de marzo de 2025

Categorías

Premio Fracttal al liderazgo en la transformación digital de la planta industrial

Horse

 

MOEVE

Ecosistema IIoT para la monitorización de activos

Este proyecto se basa en el despliegue de una red industrial LoRaWAN y desarrollo de una plataforma única IIoT pionera que facilita la gestión end-to-end de los dispositivos para la monitorización de equipos no instrumentados. Para ello, han diseñado una arquitectura agnóstica basada en herramientas open-source con componentes intercambiables, reduciendo los costes de licencia, permitiendo un mantenimiento eficiente al centralizar la gestión en una sola plataforma y proporcionando una mayor flexibilidad en la elección de tecnologías.

MICHELIN ESPAÑA PORTUGAL S.A.

Proyecto Energía 4.0

El Proyecto Energía 4.0 es una iniciativa clave dentro de la hoja de ruta digital de la fábrica de Michelin en Valladolid. Este proyecto se centra en la comprensión y optimización del consumo de energía eléctrica durante el proceso de fabricación de mezclas de caucho, un componente esencial en la producción de neumáticos. Este esfuerzo se alinea con la estrategia corporativa de reducir emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia energética mediante tecnologías digitales.

Premio La Vanguardia al mejor equipo industrial para la fábrica del futuro

ABB

Item Picking Family: Innovación Robótica para la Fábrica del Futuro

El Item Picking Family es un grupo de soluciones robóticas enfocadas en la automatización de procesos de recogida y entrega de artículos de flujos no estructurados de forma rápida, precisa y escalable, reduciendo los errores humanos y el trabajo repetitivo. El sistema no requiere información previa sobre los artículos, ya que la visión artificial y el software de visión dirigen a la pinza del robot a la posición más adecuada para la recogida.

VIRTUALWARE

Integración XR para automatización industrial: VIROO App Simumatik

Simumatik es una plataforma poderosa para simular y emular sistemas de automatización industrial, permitiendo el desarrollo, la formación y las pruebas en un entorno virtual sin riesgos. Integrada con VIROO, ahora se conecta de manera fluida con la tecnología XR, permitiendo la interacción en tiempo real con gemelos digitales y PLC industriales. Esta colaboración mejora la colaboración remota, optimiza la eficiencia y amplía el potencial de la realidad extendida en la automatización industrial y la formación.

YASKAWA

iCube Control: la solución tecnológica de control de máquinas de automatización abierta que otorga a todos un control total sobre sus sistemas

iCube Control es la solución de control de máquinas de automatización abierta, basada en la tecnología PLCnext de Phoenix Contact que funciona sobre un sistema Linux en tiempo real, brindando a ingenieros, desarrolladores de aplicaciones, constructores de máquinas y diseñadores un control total sobre sus sistemas.

Premio Sothis al mejor proyecto de automatización y robótica en una planta industrial

Navantia 

Innovación y Digitalización en la Construcción Naval

Este proyecto forma parte de la estrategia de Navantia para modernizar y automatizar su línea de producción en el astillero de San Fernando. La iniciativa incluye la adquisición de una línea de producción avanzada de Pemamek, que automatiza actividades como el corte y soldadura de chapa, y la colocación de refuerzos estructurales. Esta modernización ha permitido reducir el tiempo de fabricación de unidades abiertas planas (UAP) en un 25%.

BOSCH REXROTH

Cytromotion, el eje servohidráulico definitivo

El innovador eje servohidráulico que aúna lo mejor de las tecnologías electromecánica e hidráulica: la robustez y la densidad de potencia de la hidráulica, y la sencillez y espacio reducido de la electromecánica.

Todo ello consiguiendo la máxima eficiencia energética y minimizando los recursos, haciéndolo un equipo 100% sostenible para procesos de Máquina Herramienta.

DELTECO

Automatización de célula de mecanizado

Delteco Robotics propone automatizar el proceso de mecanizado de 11 referencias de grandes dimensiones, permitiendo mecanizado, acabado y marcado sin intervención manual, optimizando la producción y mejorando eficiencia, seguridad y ergonomía.

 

Premio Mitsubishi a la startup más disruptiva en el ámbito industrial

AUTOMASSIST

Datos de Producción y Documentos—Unificados por IA

AutomAssist es una startup innovadora que ofrece dos soluciones complementarias basadas en IA para fábricas. En primer lugar, AutomInsight proporciona interacción en tiempo real, basada en texto, con los datos de producción.

En segundo lugar, su Industrial Document Manager (IDM) centraliza todos los archivos técnicos—manuales, diagramas, procedimientos—en un único repositorio jerárquico. Los usuarios pueden adjuntar documentos a líneas o máquinas, etiquetarlos para una rápida recuperación y chatear con múltiples documentos a la vez. Esto es especialmente útil al buscar en la documentación de toda una línea de producción para identificar problemas o confirmar instrucciones de configuración.

URAPHEX

Reinventando la regeneración del agua

URAPHEX se especializa en la regeneración sostenible, rentable y libre de productos químicos del agua en procesos industriales de gran escala.

Ha patentado una tecnología de desinfección de agua eficiente, sostenible y libre de productos químicos. Sus dispositivos modulares y escalables garantizan una desinfección completa, preservan las propiedades del agua y permiten reutilizar hasta el 90% del agua. En cuanto a los sectores industriales, ha desarrollado una tecnología propietaria altamente versátil y aplicable a diversos procesos en industrias con alto consumo de agua.

ARACNE TEXTILE SOLUTIONS 

Soluciones predictivas basadas en IA, visión e IoT para prever la calidad textil, evitar errores y reducir el desperdicio en el proceso de fabricación

Aracne Textile Solutions es una startup que ha desarrollado soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a transformar la industria textil, alineándose también con la Industria 4.0 y las prácticas sostenibles. Estas innovaciones revolucionarán la producción textil a corto plazo, llevándola hacia un proceso de fabricación sin defectos y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología de Aracne utiliza sistemas fotónicos avanzados, IoT de vanguardia y algoritmos de IA, junto con un profundo conocimiento del sector, para predecir y detectar posibles problemas de fabricación con alta precisión.

Premio Eurecat al mejor proyecto de investigación y desarrollo

NAITEC

HUCAI-S4: Human Centered-AI para aprendizaje automático y fabricación Zero Defects

El proyecto HUCAI-S4 propone una plataforma innovadora de predicción de defectos y recomendación de procesos basada en inteligencia artificial (IA) multimodal y en el concepto de Human-in-the-Loop (HITL). Su objetivo es mejorar la eficiencia y sostenibilidad en sectores industriales estratégicos a través del aprendizaje automático continuo con la integración del conocimiento humano.

AITIIP

Redefinición de la programación robótica. Programación por imitación de HELACS a ROBOMIMIC

El Centro Tecnológico Aitiip, ubicado en Zaragoza, ha liderado y culminado con éxito el proyecto HELACS (Holistic processes for the cost-effective and sustainable management of End of Life of Aircraft Composite Structures). El resultado de este proyecto ha sido el desarrollo de una plataforma robótica portátil para el desmantelado de grandes componentes de material compuesto reforzado con fibra de carbono, facilitando su reciclaje y reutilización.

Utilizando corte por agua a alta presión y tecnología de gemelo digital, se probó su viabilidad en el Aeropuerto de Teruel en el desmantelamiento de un Airbus 350.

SURPLEX IBERICA

Líneas de Montaje en Circulación – Herramientas digitales inteligentes para el uso sostenible, centrado en el ser humano y resiliente de los recursos de producción

El proyecto ALICIA, que significa «Assembly Lines in Circulation», es una iniciativa pionera diseñada por Surplex Ibérica para establecer un Ecosistema de Fabricación Circular (CME) dentro del panorama industrial europeo. Su visión es revolucionar la forma en que se utilizan los recursos de producción, como máquinas, líneas de producción y repuestos, creando un sistema eficiente y sostenible que reduce drásticamente el desperdicio y rejuvenece el ciclo de vida de los activos de fabricación.

Premio Becolve a la excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo y economía circular

LIUX

LIUX construye vehículos urbanos más ligeros, eficientes y asequibles para un futuro neutral en carbono

En LIUX están transformando la producción de vehículos a través de materiales biobasados, modularidad e impresión 3D. Hasta la fecha, han fabricado el primer automóvil biobasado del mundo, construido con un compuesto de fibra de lino y resinas reciclables que reducen el peso, el costo y las emisiones de CO2.

Su modelo, el LIUX BIG, que actualmente se encuentra en la fase de producción industrial, reducirá la huella de CO2 en al menos un 40% durante su vida útil en comparación con el BEV líder en el segmento urbano, convirtiéndolo en el vehículo más sostenible del mercado.

SEGUAS AIRE COMPRIMIDO Y FRÍO INDUSTRIAL SLU

Sistema DuoEnergy de SEGUAS: Innovación para la Descarbonización y la Eficiencia Energética Industrial

El Sistema DuoEnergy de SEGUAS es una innovación diseñada para descarbonizar la industria y optimizar el uso energético mediante la recuperación y reutilización de calor residual de procesos de refrigeración industrial. Este sistema permite recuperar hasta un 136% de la energía frigorífica generada por enfriadoras, reutilizándola como calor y eliminando la necesidad de sistemas de calefacción adicionales, logrando ahorros anuales de hasta 3.000.000 kWh de gas natural y reducciones de 912,6 toneladas de CO₂, según los resultados obtenidos en diversas empresas.

MESBOOK

Digitalización integral y optimización del reciclaje de plásticos en ACTECO

ACTECO, empresa líder en reciclaje de plásticos, ha implementado MESbook para digitalizar y optimizar sus procesos productivos. Esta transformación ha permitido eliminar el uso de papel en la producción, mejorar la trazabilidad de materiales y reducir costes operativos. La automatización ha facilitado la identificación del contenido reciclado en los productos y ha asegurado el cumplimiento de certificaciones como EuCertPlast.